• Principal
  • Bio
  • Música
  • Fechas
  • Coleccionables
  • Contacto
  • EPK

CIAN

  • Principal
  • Bio
  • Música
  • Fechas
  • Coleccionables
  • Contacto
  • EPK

Paisajes sonoros creados a partir de grabaciones instantáneas,
uniendo elementos de jazz modal, rock progresivo, ambient
y música clásica contemporánea.

CIAN o El Color de la Música

Para representar lo que percibimos visualmente, debemos recrear los tres colores primarios de la luz, rojo, azul y amarillo, cuya combinación en diferentes proporciones genera la gama cromática de todo lo que vemos. Sin embargo, para inventar paisajes sonoros, delinear imágenes auditivas, pintar el aire con sonidos e iluminar el silencio, bastan dos elementos, dos entes creativos que al unirse forman el azul primigenio de donde emergen todos los colores sonoros imaginables: CIAN.

CIAN es la afortunada consecuencia de la comunión entre la vocalista Lizeth Ruvalcaba y el bajista Eliud Ernandes, quienes, a principios de 2013, por simple diversión ensamblaron un par de canciones con base en capas de sonido generadas con voz y bajo únicamente. Para ello utilizaron loopers, dispositivos digitales que graban lo que el músico toca o canta y lo repiten para formar alfombras (loops) sobre las que se pueden ejecutar nuevas figuras.   

La idea era no utilizar sonidos previamente grabados, sino generarlos sobre la marcha, sobreponiéndolos o reemplazándolos conforme avanzara la canción en turno; una labor ardua y minuciosa, tanto por el rigor de la ejecución donde un pequeño error o un simple chasquido indeseado —y repetido por el looper— puede echar a perder la pieza que se interpreta; como por la variedad tímbrica que se debe extraer a los instrumentos para que se distingan conforme se acumulan en las capas que se graban al vuelo.

En 2021, Liz Ruvalcaba sale de CIAN para emprender sus propias búsquedas creativas, e Isa de la Mora se integra, como instrumentista y cantante.

A diferencia de otros músicos que incursionan en esta técnica llamada looping, CIAN no se limita a grabar una alfombra sonora para luego improvisar sobre ella, sino que cada fragmento, cada sonido que se graba en los loopers, es parte de una composición con estructura bien definida. 

El resultado es espectacular, no sólo porque el dueto resuelve magistralmente las dificultades descritas, sino por la cálida belleza contenida en los temas, que sitúa el arte muy por encima de la técnica, haciendo que el oyente se olvide de la ejecución y se concentre en el gozo estético.

Desde su nacimiento, CIAN mostró un sonido personal distintivo, tan intenso como original, que los identifica de inmediato; algo muy difícil de lograr al primer intento. Creo que esto se debe a la actitud creativa del ensamble, que no parece haber buscado dicho sonido de manera deliberada, sino que lo dejó fluir naturalmente, sin preconcebirlo, como resultado de las influencias, la maestría y la interacción de sus integrantes, aunadas a su evidente experiencia en audioproducción.

Por ello es imposible ubicar a CIAN en un género musical específico, ya que en su obra confluyen el jazz de ECM, el soul, el rock progresivo, el tecno, los cantos irlandeses, el ambient, los frippertronics y hasta el minimalismo de Steve Reich, además de influencias que mi oído no alcanza a discernir. 

Tan nutrida fusión de géneros y estilos no puede menos que ofrecer un inmenso colorido musical, lleno de sonoridades diversas, elaborados contrapuntos y paisajes auditivos llenos de magia. Prueba plena de que, para generar música en toda su magnificencia cromática, bastan dos elementos creativos, imaginativos y talentosos: CIAN. 

Jorge Alveláis.
Músico de Rock Progresivo y Pop Rock. 
Productor musical y audiovisual.

Trascendentales

• En 2014 participan como número estelar dentro del Y2K14 International LiveLooping Festival, en Santa Cruz, California, considerado el más importante en su género a nivel mundial, como los primeros representantes de México. Realizan una importante gira de festivales por toda la costa oeste de EUA. añadiendo Texas.  

• Son parte del magno evento Les Voix Humaines, organizado en 2015 por la oficina del maestro Leo Brouwer en La Habana, Cuba, ofreciendo el primer concierto de livelooping en la historia de ese país.  

• Actualmente son directores del México Y2K International Live Looping Festival, que celebró su primera edición en mayo de 2016. Ese mismo año encabezan cartel por primera vez en el Y2K16 ILLF en Santa Cruz, California, EUA. La segunda será en 2019, con presentaciones individuales.

• Han realizado colaboraciones con artistas de diversas partes del mundo, y se encuentran preparando dos álbumes más: uno de compositores jaliscienses, y un segundo de arreglos a música tradicional mexicana.

©2021 CIAN • Guadalajara, Jalisco, México.

  • Salir
Desarrollado por Bandzoogle